Interesante noticia aparecida en varios medios de prensa el pasado 11 de Enero de la cual nos hacemos eco por su especial interés.
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/BBVA/pasa/Google/Apps/elpeputec/20120111elpeputec_5/Tes
El contrato entre Google y BBVA en virtud del cual los 110.000 empleados del banco empezarán a utilizar Google Apps es espectacular. Pero más importante es aún que sea un primer paso hacia la generación de una red social interna que, si todo marcha según lo previsto, utilizará Google+. Así lo han reconocido los responsables del BBVA.
No olvidemos que es el contrato más importante de este tipo que firma hasta el momento Google y que marca un punto de inflexión en su “batalla” con Microsoft y en el futuro del cloud computing. Los programas de escritorio, los que se tienen que instalar en cada PC, tienen a partir de ahora un futuro muy negro. ¡Google ha triunfado también en esta materia! Gracias, una vez más, a su buen hacer.
¿Y qué efectos tiene en las redes sociales? También son muy importantes. Google Apps tiene herramientas colaborativas potentísimas, como Google Sites o Docs. Son de lo mejor que hay en el mercado y sus precios son muy competitivos. Google+ todavía está en ciernes, pero el camino marcado con BBVA es potentísimo, en la medida en que es la red social corporativa ideal para complementar a su software colaborativo.
Hacer otro Facebook no creo que sea lo que Google tiene en mente. Su objetivo siempre ha sido ofrecer productos robustos para empresas y tiene mucho más sentido un Google+ corporativo que uno generalista. Bien por tanto por Google y mal por Facebook y Twitter, por no saber aprovechar su buen posicionamiento para lanzar redes sociales de uso corporativo.
El panorama que se abre a partir de ahora empieza a tener cierto aire de consolidación:
– Facebook, como líder de las redes sociales generalistas ofreciendo un soporte publicitario y una plataforma para proveedores de contenido y aplicaciones.
– Google, como líder de redes sociales corporativas ofreciendo una plataforma para proveedores de contenido y aplicaciones de empresa.
Y los grandes perdedores son:
– Twitter, cuya única alternativa es ahora ofrecer plataformas más especializadas de distribución de contenidos en ámbitos concretos.
– Microsoft, que no ha sabido aprovechar su participación en el capital de Facebook para generar sinergias con sus productos corporatvos.
– Salesforce, que va poco a poco perdiendo su liderazgo en la nube en beneficio de Google. Su red social Chatter, aunque pionera, tiene todas las de perder…
Deja un comentario