Blog

Estás aquí:

Algunas razones por las que una empresa no debe crecer

Interesante Post  donde  exponen, con mucho acierto, algunas de las razones por las que una empresa no siempre esta obligada a crecer.

____________________

via Consultoría artesana en red by Julen on 9/5/11

 

Aunque creo que cada vez hay más sensibilidad con un mundo sostenible, los negocios siguen partiendo de que su obligación natural es crecer. Por el lado positivo podríamos ver mayor contribución a la riqueza o a la calidad de vida de la sociedad, pero en la práctica, crecer suele suponer mayor cifra de facturación y más beneficios económicos. Parecería que más lleva a más y que la carrera por ser altius, fortius, citius es sinónimo de serempresa. Pero los tiempos cambian y ¿por qué no pensar que una organización nodebe crecer por obligación?

En primer lugar, está la cuestión de la pérdida de eficiencia a la que conduce el tamaño. En una gran organización es más fácil escaquearse. De hecho, creo que es uno de los deportes de masas más practicado. Lógico, ves injusticias, ves cómo otra gente se escaquea: pues donde fueres haz lo que vieres. Tonto serías si no te unes a la fiesta. ¿Para qué vivir con presión pudiendo relajar la actividad laboral? Sin embargo, si somos tres en la empresa, el escaqueo de uno se nota demasiado.

Pienso que, en realidad lo que nos interesa, desde el punto de vista económico, es mantener la cifra de beneficios. Y en la cuenta de explotación, la primera línea que refleja las ventas no tiene por qué reventar. Si tu estructura de costes es contenida, a lo mejor ahí ya tienes la clave. Puedes mantener un suficiente nivel de resultados económicos. Subir la cifra de ventas suele obligar a cambiar dinámicas: entrar en nuevos mercados. ¿Un reto? Bueno, o una trampa: zapatero a tus zapatos. Quizá debamos hacer mejor lo que ya hacemos bien y seguir con ello.

Lo anterior no obvia para que gestionemos el crecimiento si es que nos llegan más pedidos. ¿Por qué no repartirlo?, ¿por qué no derivarlo hacia una red de empresas y personas colaboradoras? Distribuir facturación es una forma de asumir más trabajo. Hacerlo con la vocación de que tu red crezca puede permitirte no crecercomo nodo de esa red. Conseguimos un incremento de nuestra capacidad global pero no a costa de nuestros propios recursos.

Yo creo que mucha gente (me incluyo) no sabe manejarse en las grandes cifras.Crecer y hacerse grande exige ambición. Cierto que la sociedad sube al podio a los vencedores de la carrera empresarial. La cultura de grandes hombres y su lucha épica sigue aquí. Mira lo que consiguió. Con su esfuerzo, con su sacrificio, con agallas, con dedicación. Pero también, casi con toda seguridad, perdiendo sensibilidad con las personas por el camino.

Porque las leyes del crecimiento empresarial son las que son y tu mano derecha nodebe saber en ocasiones lo que hace la izquierda. La reducción de costes obliga a mucho y el mundo ofrece mano de obra barata en muchos rincones. La tentación vive al lado.Yo creo que muchos negocios pueden funcionar genial si encuentran su dimensión adecuada. La consultoría, por supuesto, es uno de ellos. Y la consultoría artesana debe tenerlo como referencia fundamental.

No debemos crecer, nodebemos creernos que podemos hacer a gran escala lo que sí hacemos a pequeña escala. Quizá por eso haya que gestionar de forma activa los límites. Decir que no -o distribuir si hemos dicho que sí- obliga a desarrollar la red. En definitiva, es pensar que el ecosistema puede crecer pero cuidado porque puede conducirnos a la hipertrofia.

Como escuché a un hombre sabio una vez: crecer no es lo mismo que desarrollarse.

About the Author: Alfonso Cerero

Alfonso Cerero | Director Técnico de Sistemas y Consultor en Redline Asesores Tecnológicos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Latest Posts
29 jul 2020

Captura y Análisis de datos de planta con Power BI para el grupo WOLCO

Uno de nuestros últimos proyectos ha consistido en la adquisición y monitorización de señales de máquina herramienta e integración con Power Bi para posterior análisis y explotación de datos en las plantas de Wolco en Lemoa y México. Hemos diseñado y programado un módulo electrónico, que conectado a las máquinas en planta , facilita todo lo[…..]

Latest Posts
22 mar 2020

Seguimos abiertos a pesar del Coronavirus

Estimados amigos, En Redline Asesores Tecnológicos  hemos aplicado las medidas de prevención necesarias para cuidar la salud de nuestros  empleados, y seguimos trabajando para garantizaros el mejor servicio. Para poder aseguraros la atención, os recordamos que tenéis  a vuestra disposición nuestros canales habituales,  teléfonos y mail, en el horario habitual. Recordad que, la posibilidad que nos ofrece el teletrabajo y[…..]

Latest Posts
30 ago 2019

Redline Asesores Tecnológicos consigue la certificación ISO 9001:2015

Desde Redline Asesores nos complace informaros que el pasado Julio del 2019, nuestra compañía paso satisfactoriamente la última auditoria de calidad sobre la norma ISO 9001 realizada por la empresa auditora Intertek, obteniendo así LA CERTIFICACIÓN EN CALIDAD CORRESPONDIENTE. Este certificado implica el reconocimiento oficial al trabajo diario que realizan las más de 25 personas que componen actualmente nuestro equipo[…..]

Latest Posts
09 nov 2017

Redline Asesores ha ayudado a la tienda de juguetes educativos Cerebrito Pérez a poner en marcha el sistema de comercio electrónico.

Cerebrito Pérez es un comercio tradicional de venta de juguetes para niños que ha decidido llevar su negocio actual, basado en la venta física y local a Internet. Desde Redline Asesores Tecnológicos se ha  pensado que era mejor hacer este proyecto en  varias fases, en una primera fase se ha desarrollado y diseñado la plataforma[…..]

Latest Posts
09 oct 2017

SUMINISTRO INMEDIATO DE INFORMACIÓN (SII). ¿Qué es? ¿En qué consiste?

Borja Abad (Bilbao) – El suministro inmediato de información (SII) consiste en el envío de los registros de facturación, integrantes de los Libros Registros de IVA, a la Administración Tributaria de forma electrónica. Los Libros Registros a incluir son: Libro registro de Facturas Expedidas. Libro registro de Facturas Recibidas. Libro registro de Bienes de Inversión. Libro registro[…..]